← Volver al Inicio

🛂 Reporte: Nueva Política de Datos Biométricos en Estados Unidos 🛂

Control biométrico obligatorio para todos los extranjeros que entren o salgan de EE.UU.

📅 FECHA DE INICIO: 26 DE DICIEMBRE DE 2025
📋 Resumen Ejecutivo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos implementará un nuevo sistema biométrico que requerirá que todos los extranjeros que entren o salgan del país sean fotografiados y proporcionen datos biométricos. Esta medida entrará en vigor el 26 de diciembre de 2025, aunque la implementación completa en todos los puntos de entrada tomará entre 3 y 5 años.

Este reporte analiza qué es esta nueva política, a quién afecta, qué datos recolecta, y qué significa para los viajeros.

🔍 ¿Qué es esta nueva política?

Estados Unidos implementará un sistema biométrico integrado de entrada y salida que recolectará y comparará datos biométricos de todos los extranjeros cuando entren y cuando salgan del país.

⚠️ IMPORTANTE: Esta política afecta a todos los no ciudadanos estadounidenses, sin excepciones. Esto incluye a personas con visa de turista, residentes temporales, trabajadores temporales, titulares de Green Card (residentes permanentes), y personas de todas las edades.

Contexto Histórico

Este sistema fue ordenado originalmente por el Congreso de Estados Unidos en 1996, hace casi 30 años. Después de casi tres décadas, finalmente se está implementando de manera completa y obligatoria.

👥 ¿A quién afecta?

Personas Afectadas (OBLIGATORIO):

Todos los extranjeros - cualquier persona que no sea ciudadano estadounidense
Titulares de visas - turistas, estudiantes, trabajadores temporales
Residentes permanentes - personas con Green Card
Residentes temporales - personas con permisos de trabajo o estudio
Menores de edad - niños menores de 14 años (antes estaban exentos)
Adultos mayores - personas mayores de 79 años (antes estaban exentos)

Personas NO Afectadas:

Ciudadanos estadounidenses - pueden optar por no participar, y sus fotos se eliminan automáticamente después de 12 horas
📌 Nota Crítica: A diferencia de los ciudadanos estadounidenses que pueden optar por no participar, los extranjeros NO tienen la opción de negarse. La participación es obligatoria para entrar o salir de Estados Unidos.

📸 ¿Qué datos se recolectan?

1. Fotografías Faciales (TODOS)

Qué es: Fotos de la cara de cada viajero extranjero
Cómo se usa: Reconocimiento facial mediante inteligencia artificial
Precisión: Más del 98% de coincidencia según DHS

2. Huellas Dactilares (ALGUNOS)

Qué es: Impresiones de los dedos registradas electrónicamente
A quién: No todos los viajeros, depende del tipo de visa y circunstancias
Uso: Verificación de identidad y antecedentes

3. Otros Datos Biométricos (CASOS ESPECIALES)

Qué incluye: Puede incluir escaneo de iris, muestras de ADN (en casos específicos para verificar parentescos)
Cuándo: En situaciones especiales según criterio del DHS

4. Información de Viaje

Qué es: Fecha y lugar de entrada, fecha y lugar de salida, información del vuelo/cruce
Propósito: Rastrear entradas y salidas para detectar personas que se quedan más tiempo del permitido

🌍 ¿Dónde se recolectan los datos?

Puntos de Recolección:

✈️ Aeropuertos - Todos los aeropuertos comerciales e internacionales de Estados Unidos
🚗 Puertos Terrestres - Cruces fronterizos con México y Canadá (carreteras, puentes)
🚢 Puertos Marítimos - Puertos donde llegan cruceros y embarcaciones internacionales
⏰ Cronograma de Implementación:

26 de diciembre de 2025: Fecha oficial de inicio de la política
3 a 5 años: Tiempo estimado para implementación completa en todos los puntos de entrada
• La implementación será gradual, comenzando por los aeropuertos más grandes

🎯 ¿Cuál es el propósito oficial?

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los objetivos de este sistema son:

1. Seguridad Nacional
Prevenir la entrada de personas que representan amenazas terroristas o criminales
2. Combatir el Fraude de Identidad
Detectar cuando alguien usa documentos falsos o la identidad de otra persona
3. Rastrear Sobrestadías
Identificar a personas que permanecen en EE.UU. más tiempo del permitido por su visa
4. Verificar Información de Viajeros
Asegurar que la información proporcionada por los viajeros sea correcta y completa
5. Confirmar Salidas
Verificar que las personas efectivamente salieron del país cuando se suponía que debían hacerlo

💾 ¿Qué pasa con los datos recolectados?

Almacenamiento de Datos:

Fotografías de extranjeros: Se almacenan en bases de datos del DHS
Datos biométricos: Se guardan en sistemas del gobierno de EE.UU.
Tiempo de retención: NO HAY CLARIDAD sobre cuánto tiempo se conservan los datos

Fotografías de Ciudadanos Estadounidenses:

Se eliminan automáticamente 12 horas después de confirmar la ciudadanía
⚠️ PREOCUPACIÓN IMPORTANTE:

Una de las mayores preocupaciones de expertos legales y defensores de privacidad es la falta de transparencia sobre:
  • ¿Cuánto tiempo se guardan los datos?
  • ¿Quién tiene acceso a esta información?
  • ¿Se comparten con otros países o agencias?
  • ¿Cómo se protegen de hackeos o filtraciones?
  • ¿Se pueden solicitar para ser eliminados?

⚖️ Argumentos A Favor y En Contra

✅ Argumentos A Favor (Según el Gobierno):

  • Mayor seguridad: Dificulta que personas peligrosas entren al país usando identidades falsas
  • Precisión alta: El sistema tiene más de 98% de precisión en reconocimiento facial
  • Modernización: Actualiza sistemas de inmigración que tienen décadas de antigüedad
  • Control de sobrestadías: Ayuda a identificar personas que se quedan más tiempo del permitido
  • Combate fraude: Dificulta el uso de documentos de viaje falsos
  • Mandato del Congreso: Cumple con una ley aprobada hace casi 30 años

❌ Preocupaciones y Críticas:

  • Privacidad: Recolección masiva de datos personales biométricos sensibles
  • Vigilancia excesiva: Representa un nuevo nivel de control gubernamental sobre movimientos de personas
  • Discriminación tecnológica: Sistemas de reconocimiento facial tienen tasas de error más altas con personas de piel oscura
  • Falta de transparencia: No hay claridad sobre retención, uso y protección de datos
  • Sin opción de negarse: Extranjeros no pueden optar por no participar, es obligatorio
  • Riesgo de hackeo: Bases de datos masivas son objetivos atractivos para ciberataques
  • Normalización de vigilancia: Establece precedente para mayor control biométrico
  • Afecta a todos: Incluye residentes legales, trabajadores, estudiantes, no solo visitantes

👨‍⚖️ ¿Qué dicen los expertos?

Kate Lincoln-Goldfinch (Abogada de Inmigración):

"Esto representa un cambio fundamental en la política de vigilancia fronteriza y biométrica"

Pide:
  • Notificación clara a los viajeros
  • Salvaguardas constitucionales
  • Mínima interferencia con viajes legales
  • Claridad sobre retención y uso de datos

Defensores de Privacidad:

Advierten que:
  • La recolección masiva de datos biométricos crea riesgos de vigilancia innecesaria
  • Los sistemas de reconocimiento facial son menos precisos con minorías raciales
  • Falta supervisión independiente sobre cómo se usan los datos
  • Se necesita más protección legal para los datos recolectados

Expertos Legales:

Enfatizan la necesidad de:
  • Supervisión jurídica activa: Monitoreo legal constante del programa
  • Transparencia: Las familias deben saber qué pasa con sus datos
  • Límites claros: Establecer para qué se pueden y no se pueden usar los datos
  • Derechos de los viajeros: Protecciones legales para quienes proporcionan datos

🤔 ¿Qué significa esto en la práctica?

Para Viajeros Extranjeros:

Al entrar a EE.UU.:
  • Deberás tomarte una foto (obligatorio)
  • Posiblemente proporcionar huellas dactilares (según tu situación)
  • Este proceso será ADICIONAL a los controles normales de inmigración
  • Puede aumentar el tiempo de espera en los puntos de entrada
Al salir de EE.UU.:
  • Por primera vez, también te tomarán foto al SALIR del país
  • Esto es nuevo - antes solo recolectaban datos al entrar
  • Permite al gobierno verificar que saliste cuando debías
Tus datos:
  • Quedarán almacenados en bases de datos del gobierno de EE.UU.
  • No sabrás exactamente cuánto tiempo los guardarán
  • No podrás negarte a proporcionar los datos si quieres entrar/salir

📖 Glosario de Términos Importantes

Biométricos / Datos Biométricos:
Información única de tu cuerpo que te identifica, como huellas dactilares, rostro, iris de los ojos. Es como tu "huella digital" física única.
DHS (Department of Homeland Security):
Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. La agencia del gobierno responsable de proteger el país, incluyendo control de fronteras e inmigración.
Reconocimiento Facial:
Tecnología de inteligencia artificial que identifica a una persona analizando las características de su cara (distancia entre ojos, forma de nariz, etc.).
Green Card:
Tarjeta de Residencia Permanente. Permite a extranjeros vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma permanente.
Sobrestadía / Overstay:
Cuando una persona se queda en Estados Unidos más tiempo del que su visa le permite.
Sistema de Entrada-Salida:
Sistema que registra cuándo las personas entran Y salen de un país, no solo cuando entran.
Puerto de Entrada:
Lugar oficial donde las personas pueden entrar legalmente a un país (aeropuertos, cruces fronterizos, puertos marítimos).
Vigilancia Biométrica:
Monitoreo o seguimiento de personas usando sus datos biométricos (cara, huellas, etc.).

📊 Datos Importantes en Números

1996: Año en que el Congreso ordenó por primera vez crear este sistema
26 de diciembre de 2025: Fecha de entrada en vigor de la política
3-5 años: Tiempo estimado para implementación completa
98%+: Precisión del sistema de reconocimiento facial según DHS
12 horas: Tiempo antes de eliminar fotos de ciudadanos estadounidenses
0 años (sin límite claro): Edad mínima afectada - ahora incluye a todos los niños
Millones: Número de personas afectadas anualmente (todos los viajeros extranjeros)

💭 Reflexiones y Preguntas para Considerar

1. ¿Es la seguridad suficiente justificación para la recolección masiva de datos biométricos?
2. ¿Qué protecciones deberían existir para los datos biométricos personales?
3. ¿Por qué los ciudadanos estadounidenses pueden optar por no participar pero los extranjeros no?
4. ¿Cómo afectará esto a las relaciones entre Estados Unidos y otros países?
5. ¿Podrían otros países implementar políticas similares en respuesta?
6. ¿Es posible balancear seguridad nacional con privacidad individual?
7. ¿Qué pasaría si estos datos cayeran en manos equivocadas (hackeo)?

📝 Conclusiones

La nueva política de recolección de datos biométricos de Estados Unidos representa un cambio significativo en cómo el país controla sus fronteras y monitorea a los viajeros extranjeros.

Puntos Clave:

Lo que está claro: Esta política cambiará fundamentalmente la experiencia de viajar a Estados Unidos para todos los no ciudadanos.

Lo que NO está claro: Las protecciones de privacidad a largo plazo, el almacenamiento de datos, y el impacto real en seguridad versus privacidad.

🔮 Mirando hacia el futuro:

Esta política probablemente influirá en cómo otros países manejan sus fronteras. Será importante observar:
  • ¿Cómo responderán otros países?
  • ¿Habrá desafíos legales a esta política?
  • ¿Se implementarán más protecciones de privacidad?
  • ¿Cuál será el impacto real en seguridad nacional?

📚 Fuentes Consultadas

Nota: Este reporte fue elaborado con información disponible hasta octubre de 2025. Las políticas pueden cambiar. Para información más actualizada, consultar fuentes oficiales del gobierno de Estados Unidos.